TECMA 2025,
un espacio donde se exhibe el futuro.

Maquinados Industriales Ayala estuvo presente en la edición 2025 de TECMA, la Feria más relevante de la industria metalmecánica en México y América Latina, que se llevó a cabo el pasado 18 de Junio en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México.
Se convocaron a más de 250 empresas nacionales e internacionales con más de 250 toneladas de maquinaria y más de 2000 marcas.
Presentamos a continuación, algunas de las opiniones más destacadas en la apertura del evento:
“TECMA es un espacio donde se exhibe el futuro… se generan negocios reales, se posicionan tecnologías de vanguardia, se profesionaliza el sector y se fortalece la colaboración entre industria, academia y gobierno. No solo se conectan proveedores con compradores, se conectan ideas, talento y visión para transformar a México desde su base productiva…Sin máquinas no hay transformación, sin transformación no hay industria y sin industria no hay crecimiento sostenido.
A pesar de un escenario internacional con tensiones geopolíticas y presiones arancelarias que generan incertidumbre entre fabricantes y exportadores, el sector manufacturero mexicano experimenta un gran dinamismo, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas como las máquinas-herramienta. Este cambio de las reglas en el comercio internacional se traduce en el enorme reto de generar nuevas estrategias de adaptación.
Nuestro sector es excepcionalmente resiliente: En 2024, el crecimiento de centros de maquinado fue del 29%. Así mismo, en el tema de las cortadoras laser, fue de 7.2 % y en el caso de los centros CNC el crecimiento fue de 4.2 %. México está invirtiendo en automatización, tecnología y presión. Pese al contexto adverso, en 2024 la industria manufacturera mexicana superó el 20% del PIB nacional y generó mas de 9.7 millones de empleos, atrayendo inversión extranjera por más de 18 mil millones de pesos.
Hoy en día, los retos que debe enfrentar nuestro sector son el aumento de la eficiencia operativa, la reducción de costos de mantenimiento, el incremento de la capacidad productiva, el mejoramiento de la competitividad y fortalecimiento de la economía nacional.”
(Ana Vigial Osorio,
Presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria 'AMDM')
"El sector de máquinas-herramienta tienen un impacto directo en el desarrollo económico del país, pues no sólo genera empleos, constituye la base sobre la que se construyen los procesos de manufactura en México.
El gobierno federal ha puesto a la mano de nuestro sector, mediante el plan México, dos herramientas que facilitan la adquisición de tecnología y maquinaria, y la expansión de los planes de inversión: incentivos fiscales y la creación de 12 polos de desarrollo que buscan equilibrar el crecimiento económico de México.
El distintivo Hecho en México, habla de la excelente calidad de las manufacturas mexicanas. Es necesario reforzar nuestra competitividad, nuestra capacidad productiva para fortalecer el mercado interno y participar en las cadenas de suministro internacionales."
(Carlos Javier Castillo Pérez,
Director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, en representación del secretario Marcelo Ebrard).
"México tiene liderazgo exportador e integración industrial. Es una de las economías más abiertas del mundo; cuenta con 14 tratados de libre comercio con 52 países, además de 30 acuerdos de inversión con 31 naciones. Aunado a esto, tenemos talento técnico y especializado. Los desafíos que nos plantea la realidad global es una oportunidad para replantear nuestras estrategias y afianzar el lugar que México ha ganado en los mercados internacionales.
Ocupamos actualmente la décima posición en importaciones a nivel mundial con un valor de 625 mil millones de dólares y es el noveno país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial. Somos la primera economía exportadora en América Latina y la segunda en todo el continente americano. Esta posición nos ha permitido integrarnos a las cadenas de suministro de sectores clave como el automotriz, aeroespacial, eléctrico, electrónico, electrodomésticos y dispositivos médicos”.
(Susana Duque Roquero,
Directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
“TECMA es un espacio estratégico para alcanzar el desarrollo industrial de México, ...debe ser el eje que articule la productividad nacional. Nuestro sector sostiene el motor económico de México y se ha convertido en el ancla industrial de América del Norte.
La ventaja competitiva de México es la Educación Técnica. Nuestro valor está en lo que somos capaces de producir y la forma en que lo hacemos. Contamos con un importante potencial humano para impulsar el desarrollo industrial del país. En 2015, 38% de los empleadores a nivel global reportaba dificultades para cubrir vacantes, diez años después la cifra ronda el 74%, y se habla de escasez de talento no sólo en países emergentes; México supera en capital humano capacitado a Estados Unidos de Norteamérica, Alemania y Taiwán.
Es indispensable consolidar la formación técnica, acelerar la adopción de tecnologías y procesos de manufactura 4.0, así como facilitar el acceso de las pymes proveedoras a maquinaria avanzada, y apostar por invertir en el talento mexicano, porque no hay relocalización industrial posible sin capital humano capacitado”, subrayó.”
(Francisco González Díaz, ,
Presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).